Image and video hosting by TinyPic

25 de noviembre de 2010

Peru, Patrimonio de la Humanidad

La cultura peruana es una y muchas al mismo tiempo. El peruano de hoy es heredero de costumbres y tradiciones de civilizaciones que florecieron por siglos antes de la llegada de los europeos. Y la mezcla que produjo ese contacto se enriqueció aún más con el aporte de africanos y asiáticos, que también echaron raíces en esta tierra.





Santuario Histórico de Machu Picchu
Inscrito en la lista del Patrimonio Mundial en 1983


 La antigua ciudadela de Machu Picchu, al sur de los Andes peruanos, es la principal atracción del Cusco. Descubierta en 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham, la ciudadela es considerada el ejemplo más extraordinario de arquitectura paisajística del mundo. Machu Picchu ("montaña vieja" en quechua, la antigua lengua del Inca) está situada en la cima de una montaña que domina el profundo cañón del río Urubamba, en plena selva tropical. Se piensa que fue un centro de culto y de observación astronómica o el recinto privado de la familia del Inca Pachacútec.


Parque Nacional Huascarán
Inscrito en la lista del Patrimonio Mundial en 1985

El Huascarán es el segundo parque más alto en los Andes de Sudamérica y constituye el corazón de la cadena montañosa tropical más alta del mundo. Sus altas llanuras y la cumbre glacial del nevado que superan los 6000 metros de altura, son el ambiente en donde conviven diversas especies de fauna como el cóndor, la vicuña, el ciervo de cola blanca, el puma, la vizcacha, el gato y el zorro andino. El parque Huascarán posee 27 montañas, 663 glaciares, 269 lagos y 41 ríos.


Zona Arqueológica de Chan Chan
Inscrito en la lista del Patrimonio Mundial en 1986

 Chan Chan es conocida a nivel internacional como la ciudadela de barro más grande del mundo prehispánico. En lengua Yunga, Jang Jang significa "sol, sol". Fue la capital religiosa del señorío Chimú (700 - 1400 d.C.), en el valle del río Moche, en el departamento de La Libertad (norte del Perú). Su extensión es de aproximadamente 20 km2, y se estima que en ella habitaron alrededor de cien mil personas. La ciudad fue el centro urbano de un vasto estado regional que dominó la mitad de la costa peruana desde Tumbes y la frontera con Ecuador hasta el sur de Lima.



Parque Nacional del Río Abiseo
Inscrito en la lista del Patrimonio Mundial en 1990.

Situado en los Andes orientales del Perú, el parque se encuentra en la confluencia de los ríos Marañón y Huallaga, ambos afluentes del río Amazonas. Existe en la zona importante testimonio prehispánico que ocupa una superficie mayor a 1500 km2 tanto dentro como fuera del parque. Desde 1986 el Parque del río Abiseo no está abierto al público.


Líneas de Nazca
Inscrito en la lista del Patrimonio Mundial en 1994

 A dos horas de Ica, las increíbles líneas que trazan diversas figuras de animales, aves y divinidades, cubren el desierto en una extensión mayor a 450 km2. Las líneas de Nasca, descubiertas en 1927, son la herencia más importante dejada por la cultura Nasca, una civilización que floreció en el 300 a.C. Las líneas, en algunos casos, tienen una longitud de 300 metros, por lo que pueden ser vistas sólo desde lo alto.



Centro Histórico de Arequipa
Inscrito en la lista del Patrimonio Mundial en el 2000

Arequipa, la segunda ciudad más grande del Perú, está situada al sur de los Andes peruanos. Se le conoce también como la "Ciudad Blanca", por la piedra volcánica (sillar), con la que son construídas las casas y los edificios públicos de la ciudad. En el entorno de Arequipa existen innumerables atracciones turísticas como los cañones del Colca y de Cotahuasi, éste último, el más profundo del mundo. El valle del Colca, por su paisaje, constituye un escenario natural impresionante por la combinación de terrazas agrícolas que se remontan a la época incaica y más de una docena de villas fundadas en el siglo XVI.  


http://www.peru.info/es/peru-patrimonio-de-la-humanidad-1082-2.6-1-2153-g4 

3 comentarios:

  1. bueno el Perú tiene lo suyo tiene la fuerza de salir adelante y darse a conocer al mundo con su cultura y pasado magico nos envuelve con sus maravillosas estructuras

    ResponderEliminar
  2. Estoooooo si que no lo sabiaaaaaa. Es gratificante ver que Peru es reconocido a nivel mundial y como patrimonio cultural mejor aun.

    ResponderEliminar
  3. Mueroooooooooooo por ver el Huascarán. Lindo tu espacio!!!

    ResponderEliminar